MED - MOVIMIENTO
EVOLUTIVO DINAMICO
MED es un sistema de análisis, intervención y practica de Movimiento Somático utilizado en el ámbito educativo y terapéutico. También es herramienta eficaz para la improvisación e la investigación en las artes escénicas.

El Movimiento Evolutivo Dinámico® es una forma creativa y organizada de entrenamiento físico y mental
que se ubica ENTRE LA DANZA Y EL TEATRO y que genera un movimiento libre pero “educado”, seria decir un movimiento que sabe actuar al mismo tiempo con espontaneidad y criterio, sensibilidad y eficacia, inmediatez y consciencia.
La practica Med permite ACCEDER AL LENGAJE CORPORAL aprendiendo sus principios básicos y su relación con los diferentes niveles energético-físicos, afectivos y cognitivos de la persona para que pueda desarrollar una identidad y un movimiento en conexión consciente con su PERSONALIDAD.
Sin embargo Med, además de ser una técnica, es también una metodología, es decir, un sistema de pensamiento aplicable a diferentes contextos de cambio y aprendizaje, no siendo exclusivo de las artes escénicas, aunque depende en gran medida de sus lenguajes.
El objetivo es LA AUTOREGULACIÓN DE LOS ESTADOS ENERGETICOS,
EXPRESIVOS Y COMUNICATIVOS que se activan no solo en un escenario,
sino también en la vida cotidiana.

A QUIEN SE DIRIGE
LA PRACTICA MED - Movimiento Evolutivo Dinámico®
A todos aquellos atraídos por el lenguaje corporal y las artes escénicas, interesados a aprender herramientas para una autorregulación energética y emocional, a desarrollar habilidades expresivas y comunicativas a través de un trabajo físico, saludable y creativo, en conexión a su propia psicofisiología y personalidad . Practicar Med es una experiencia enriquecedora y placentera que no requiere una motivación profesional para ser cumplida y que, al mismo tiempo, resulta de particular interés para el profesional del cuerpo, de la relación y de la salud.
MAS INFO SOBRE EL MED
MED - MOVIMIENTO EVOLUTIVO DINAMICO®
El concepto de Flujo de M. Csíkszentmihályi, de Liberación Miofascial di Viola M.Frymann, la teoria Polivagal de S.W.Porges, la Mindfulness de Thich Nhát Hanh, la Contact Improvisation de Steve Paxton y Nancy Stark Smith, el enfoque del Teatro Coreografico di Enrique Pardo en la construcción del "ser escénico", el Teatro Educativo junto a la Análisis Laban del movimiento, la interpretación y comprensión de los fenómenos según la Fenomenología y la organización perceptual de la Teoria Gestalt, son puntos de referencia fundamental que incorporamos para alcanzar nuestros propósitos en dos ámbitos diferentes:
-
la danza y el teatro
-
el desarrollo personal
-
la terapia
La metodología MED ofrece al practicante 6 Campos de experiencias así llamados:
1. Movimiento Personal
2. Movimiento Orgánico
3. Movimiento Exploractivo
4. Movimiento Constructivo
5. Movimiento Narrativo
6. Movimiento Escénico
Cada Movimiento, llamado tambien Territorio, es un espacio que permite encontrar funciones expresivas diferentes del carácter para una evolución consciente de la IDENTIDAD del practicante y para que esta sea de apoyo al desarrollo libre de su PERSONALIDAD como de su ESTILO en el lenguaje artístico, si esto es de su interés.
El Sistema de los 6 Movimientos (S6M) representa LA UNIDAD PSICOFISICA de la persona que va evolucionando y armonizándose con el progresar del trabajo.
Seis lugares tan simbólicos como reales donde LA PALABRA, LA EMOCION y LA ACCIÓN pueden encontrar nuevos principios de organización diferentes a los que estamos acostumbrados o que no solemos utilizar mucho al interno de nuestro habitual abanico de posibilidades. Los 6 Territorios estimulan al practicante a ponerse en viaje, por un lado, dejándose llevar por el rico flujo de las experiencias y, por el otro lado, buscando siempre LA ORIENTACIÓN y el sentido personal.
Los pasos que llevan al practicante a evolucionar a nivel personal y a nivel técnico son el resultado de sus intentos totalmente originales de GENERAR UNA INTEGRACIÓN entre la dimensión Somática y Performativa: la primera presta atención al proceso, aporta una mirada hacia adentro, desarrolla la dimensión de sentir, enfatiza la percepción y la experiencia interna; la segunda, por el contrario, mira hacia afuera, da importancia a la actuación, a la forma, al producto de la experiencia, a las habilidades que cuidan el artefacto, a la operatividad, a la evolución de las huellas emocionales en signo significativo y comunicativo.
El esfuerzo de integración entre EL SOMATICO Y EL PERFORMATIVO y otras diferentes dimensiones antitéticas que el trabajo MED va progresivamente ofreciendo al practicante con un claro sentido evolutivo, estimula a desarrollar una buena GESTION Y EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES.
La metodología Med propone PRACTICAS que ayudan a dinamizar la psique y los procesos corporales desbloqueando, bajando resistencias, soltando tensión o rigidez para poder emprender un camino de COSCIENCIA, PRESENCIA Y TRASFORMACIÓN.
